viernes, 8 de mayo de 2015

¿Cómo funciona el Internet?



El  Internet  es  un  conglomerado  de  ordenadores  de  diferente  tipo,  marca  y  sistema
operativo,  distribuidos  por  todo  el  mundo  y  unidos  a  través  de  enlaces  de comunicaciones  muy  diversos.  La  gran  variedad  de  ordenadores  y  sistemas  de comunicaciones plantea numerosos problemas de entendimiento, que se resuelven con el empleo de sofisticados protocolos de comunicaciones.
El primer paso es lograr su interconexión física, para lo que se emplean sistemas muy diversos:
  Redes de área local, por lo general basadas en el estándar Ethernet. Son las más utilizadas en redes corporativas de empresas u organizaciones, con extensiones menores de 2 Km. Enlaces nacionales, con líneas de uso exclusivo o compartido (de una compañía telefónica).
  Enlaces internacionales, proporcionados por  compañía  de  comunicaciones  con implantación internacional. Pueden utilizar cableado convencional, fibra óptica, satélites,  enlaces  por  microondas.  Además,  muchos  usuarios  utilizan  módems
para  conectarse  desde  sus  casas,  a  través  de  llamadas  telefónicas  comunes,  a proveedores de comunicaciones que dan, a su vez, acceso a Internet. El uso de líneas  RDSI  (Red  Digital  de  Servicios  Integrados)  es  cada  vez  más  frecuente, como  solución  de  futuro  para  conectar  a  usuarios  particulares  a  las  redes  de información de alta velocidad.
La estructura real de la red en un determinado momento es difícil de conocer, por su complejidad  y  por  no  estar  bajo  el  control  de  un  solo  organismo.  Cada  empresa  u organización es responsable de su propia red de comunicaciones, y de los enlaces que la unen a las redes vecinas.

Sobre estos diferentes enlaces físicos y equipamiento de comunicaciones, se requiere que  cada  ordenador  disponga  de  un  software  de  comunicaciones,  que  permita conectarse e intercambiar información con otros sistemas de la red.

No hay comentarios:

Publicar un comentario